Desde el IES Juan García Valdemora, os deseamos a todos una Feliz Navidad con nuestro árbol de realizado con la aportación de todos los alumnos de EPVA del centro.
lunes, 19 de diciembre de 2016
FELIZ NAVIDAD
Desde el IES Juan García Valdemora, os deseamos a todos una Feliz Navidad con nuestro árbol de realizado con la aportación de todos los alumnos de EPVA del centro.
domingo, 6 de noviembre de 2016
Materiales y técnicas grafico-plásticas
Hasta el momento hemos estado dibujando con lápiz de grafito (de distintas durezas), pero como todos sabemos, tenemos otras muchas técnicas.
Se pueden clasificar de diferentes maneras, aquí os dejo un breve listado:
materiales de dibujo y pintura, que podemos dividirlos según las técnicas empleadas
Técnicas gráficas:
-lápiz de grafito,
-carboncillo,
-tinta.
y técnicas pictóricas:
-ceras,
-acuarela,
-lapices de colores,
-pasteles,
-temple o gouache(témperas).
materiales de dibujo geométrico:
- Escuadra y cartabón
- Reglas
- Transportador de ángulos
- Compás
materiales complemetarios:
- Gomas de borrar
- Sacapuntas
- Pegamento de barra
- Cuchillas
- Tijeras
- Soportes, papel, tabla y lienzo
Os recomiendo ver los vídeos que la editorial Casals pone a vuestra disposición sobre las técnicas gráficas y pictóricas que os ayudarán a conocerlas un poquito mejor. Aunque ya sabéis que como mejor se conoce una técnica, es practicándola.
ver recursos online e-casals
Además también podemos encontrar otras técnicas artísticas.
Las de producción de imágenes seriadas, algunas de ellas son: la linoleografía, la punta seca y el monotipo.
Técnicas basadas en la expresión tridimensional: dibujar con alambre, construir estructuras con formas de cartón, moldear con arcilla, collage....
Una vez conocidas todas estas técnicas, debemos conocer la existencia de la simulación de todas ellas de forma infográfica. Para ello se utilizan programas muy diversos, entre ellos, el photoshop o gimp, y otros muchos como: Wizardbrush, ArtRage, Artweaver, Corel Painter,...
Ahora os dejo unos ejemplos:
GRAFITO
retratosalapiz.galeon.com |
TINTA
Teresa Wentzler's Art Blog |
Keira Knightley Ballpoint Pen By Angelina Benedetti |
Imagen conseguida del blog: http://skaroart.blogspot.com.es/ |
"Árbol solitario" de Mepol ilustraciones |
LAPICES DE COLOR
Dibujo realizado por Beatriz González. Podeis ver más ejemplos suyos en: http://eldibujodesdeunnuevopuntodevista.blogspot.com.es/2015/04/los-lapices-de-colores.html |
Mercy |
https://youtu.be/3k8rb6aKg3c |
(próximamente)
ROTULADORES
Borja García |
María Gil |
María Serrano |
ACUARELAS
http://pennybrush.es/galeria/ |
También podemos usar las acuarelas de diferente modo, en el siguiente link verás cómo hacerlo: 8 técnicas para usar las acuarelas
TEMPERAS
(próximamente)
Para cerrar este tema, me gustaría compartir con vosotros esta vez unos trabajos que me parecen impresionantes realizados con una TÉCNICA MIXTA (en la cual usa TINTA+CARBÓN)realizados por Arturo Quijada o ArutArt. Os he dejado el link para que podaís ver el resto de su obra.
TEMPERAS
(próximamente)
Para cerrar este tema, me gustaría compartir con vosotros esta vez unos trabajos que me parecen impresionantes realizados con una TÉCNICA MIXTA (en la cual usa TINTA+CARBÓN)realizados por Arturo Quijada o ArutArt. Os he dejado el link para que podaís ver el resto de su obra.
ArutArt Quijada |
ArutArt Quijada |
ArutArt Quijada |
sábado, 22 de octubre de 2016
Dibujo de manos y rostro
Antes de dibujar la figura humana al completo, dibujamos las manos y las caras, entre ellas, intentamos hacer nuestro autorretrato, tarea complicada pero que dio muy buenos resultados. El dibujo de las manos sabemos que no es algo fácil, pero como ya hemos dicho muchas veces en clase, hay que intentarlo, porque podemos sorprendernos de lo que somos capaces de hacer.
¿Qué os parecen los resultados?
Me gustaría compartir con vosotros una imagen que me encanta de un artista que trabaja la percepción visual realizando figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios, os hablo de M.C.Escher ¿Lo conocéis?
Trabajos realizados por el grupo 4BC del IES J.G.Valdemora |
Me gustaría compartir con vosotros una imagen que me encanta de un artista que trabaja la percepción visual realizando figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios, os hablo de M.C.Escher ¿Lo conocéis?
Drawing Hands de M.C.Escher |
viernes, 21 de octubre de 2016
Dibujar la Figura Humana
Dibujar la figura humana es algo sencillo que aprendemos desde bien pequeños, pero tal vez ese sea el problema, que aprendemos un dibujo sencillo y rápido que nos persigue para toda la vida.
Para hacer un esquema nos puede servir, claro que si, incluso para algún tipo de dibujo, pero si queremos dibujar una persona con más detalle, debemos olvidar el dibujo de la pelota con palo como si fuera un chupachups del que salen otros palos que hacen de brazos y piernas para conseguir una figura mas real.
Si
observamos los dibujos sobre canon que nos establecen las proporciones
ideales, nuestro monigote con cabeza de chupachups todavía dista mucho
más de la figura humana.
Podemos dibujar la figura humana basándonos en este canon de las 8 cabezas, usándolo como ayuda para trazar nuestras líneas.
Pero podemos hacerlo más fácil. Simplemente teniendo en cuenta estas pequeñas "leyes" que escribimos a continuación, conseguiremos un dibujo más proporcionado que nos ayudará como base para después meternos en todo el detalle que creamos conveniente en nuestra figura.
Pero podemos hacerlo más fácil. Simplemente teniendo en cuenta estas pequeñas "leyes" que escribimos a continuación, conseguiremos un dibujo más proporcionado que nos ayudará como base para después meternos en todo el detalle que creamos conveniente en nuestra figura.
- Las piernas miden igual que el cuerpo
- Las clavículas y las caderas forman una I
- La cabeza es pequeña
- Las muñecas terminan en el centro del cuerpo
Si dibujamos un esquema según estas "leyes" y después lo completamos con una especie de cajas donde después nos meteremos en detalle, tendremos la mitad del trabajo hecho.
Si dibujamos un esquema según estas "leyes" y después lo completamos con una especie de cajas donde después nos meteremos en detalle, tendremos la mitad del trabajo hecho.
¿Te atreves a dibujarla tú? Vamos a intentarlo. Seguro que a partir de ahora consigues dibujar los cuerpos mucho más proporcionados de lo que lo has hecho hasta ahora.
Para completar la información sobre el canon, os dejo este link que me ha resultado muy interesante, en la que hace un recorrido de su uso en la historia: tecnicas-canon-del-cuerpo-humano
Trabajando la CREATIVIDAD
Para comenzar este nuevo curso, y tras observar que la mayoría de los alumnos no habían cursado Plástica desde 1º de ESO, realizamos una actividad para poner a prueba nuestra Creatividad, que consistió en representar las imágenes y escenas figurativas que nos sugieran las líneas y formas abstractas que se nos dan en los recuadros.
Estos son los resultados:
Estos son los resultados:
¿Qué os parecen los resultados?
martes, 18 de octubre de 2016
Comenzamos
Hola a todos,
Bienvenidos a nuestro block de dibujo, un espacio virtual donde compartir nuestras experiencias.
Desde hoy vamos a ir publicando lo que vayamos haciendo, algún apoyo a los contenidos que veamos en clase, y como no, los resultados de vuestro trabajo.
Vamos allá!
Bienvenidos a nuestro block de dibujo, un espacio virtual donde compartir nuestras experiencias.
Desde hoy vamos a ir publicando lo que vayamos haciendo, algún apoyo a los contenidos que veamos en clase, y como no, los resultados de vuestro trabajo.
Vamos allá!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)